¿Dónde se pueden solicitar?
Los ciudadanos que deseen solicitar un certificado digital en Soporte Software deben dirigirse a cualquiera de los Oficinas de Atención al Ciudadano que existen en el Ayuntamiento de Cartagena , en la que se procede a la identificación del solicitante. La emisión del certificado digital es presencial y dura 5 y 10 minutos desde el momento de la solicitud.
¿Qué necesito?
¿Qué coste tiene?
Es un servicio gratuito.
¿Qué documentación es necesaria?
La Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica obliga a comprobar la identidad del solicitante de un certificado digital.
Por este motivo dicha solicitud es obligatoriamente presencial y el solicitante debe identificarse a través de uno de los documentos a continuación (original y fotocopia). Si el solicitante no dispone de alguno de ellos o no se encuentra en vigor (caducado) NO PODRÁ OBTENER EL CERTIFICADO DIGITAL.
Si es de Nacionalidad Española los documentos aceptados son:
Incluye los casos especiales como mayores de 70 años y discapacitados físicos o psíquicos, que disponen de DNI con VALIDEZ PERMANENTE (debe indicarse expresamente esta condición en el propio DNI).
Los menores de 14 años no pueden obtener certificados digitales, aunque dispongan de DNI, puesto que no tienen capacidad de obrar y serán sus padres o tutores legales los que realicen los trámites por ellos.
Si es de nacionalidad extranjera el documento aceptado es el NIE (Número de Identificación de Extranjero). Puesto que son varios los formatos de este documento, aceptamos cualquier documento oficial que contenga el NIE (NIE, permiso de residencia, tarjeta de hacienda, folio de la Policía Nacional etc.), teniendo en cuenta que:
Podrá prescindirse de la personación del solicitante SI Y SOLO SI la firma en la solicitud de expedición de un certificado reconocido ha sido legitimada en presencia notarial. El solicitante deberá acudir a un notario para que certifique su voluntad de obtener un certificado digital y la autorización al representante para su recogida por cuenta del firmante.
¿Qué se le entrega al solicitante?
En las Oficinas de Atención al Ciudadano y tras la solicitud presencial el usuario obtiene:
- El Código de Generación de Certificados.
- El Contrato de Certificación. El solicitante debe leerlo y firmar dos copias, una para él y otra para la ACCV.
A través del Frontal de Generación de Certificados y tras la Emisión Telemática del Certificado Digital obtiene el certificado electrónico de firma generado directamente en el navegador web o en fichero .p12.
¿Cómo puedo solicitar la renovación y la revocación?
Los certificados tienen un periodo de validez de tres años. Pueden comprobar la fecha de caducidad de su certificado a través del enlace Comprobar el estado de los certificados digitales.
Cuando su certificado digital vaya a caducar se le informará a través de un correo electrónico. En cualquier momento también puede solicitar la renovación acudiendo a una de las Oficinas de Atención al Ciudadano e identificándose con su D.N.I, N.I.E. o Pasaporte Español en vigor.
Una vez revocado su certificado digital podrá solicitar un nuevo certificado digital personándose en un Punto de Registro de Usuario e identificándose con su D.N.I, N.I.E. o pasaporte español en vigor.
¿En qué consiste la emisión telemática del certificado digital?
Una vez ha obtenido el Código de Generación del certificado digital en el PRU dispone de dos alternativas para generar su Certificado Digital de Firma.
En ambos casos deberá acceder al Frontal de Generación de Certificados Digitales e introducir su DNI/NIE y el Código que le han facilitado en el PRU.
El certificado queda instalado durante la generación y no es necesaria instalación posterior. Durante el proceso definirá una contraseña del navegador que lo protege y deberá introducir cuando vaya a operar con el certificado.
Por seguridad recomendamos exportar el certificado a un fichero .p12 para posteriores instalaciones en otros navegadores u ordenadores.
2. En un fichero .p12:
Una vez obtenido deberá instalarlo en el navegador siguiendo los pasos de las guías de instalación.
Durante el proceso definirá una contraseña del fichero que deberá introducir para realizar su instalación en el navegador.
¿Qué es el Código de Generación de Certificados Digitales?
Le rogamos que lea con atención la información sobre el Código de Generación de certificados: